En la cosecha de 1995, nació AMAREN (en euskera “de la madre”); el tributo que Juan Luis Cañas hizo a su madre Ángeles. Una mujer que dedicó su vida al cuidado de las viñas y el vino, junto con su marido Luis Cañas. Jon Cañas, continuador de una larga estirpe familiar dedicada al viñedo y al vino, lidera la parte técnica de la bodega, plasmando en sus vinos su carácter joven, perfeccionista, inconformista y transgresor.
Proponemos una cata comentada por nuestro sumiller Rafa Nieto. La cata será con mantel de hilo, escupitera individual, agua y picos de pan.
Los vinos serán:
Se acompañarán de un picoteo individual de jamón y salchichón ibérico y queso semi curado con pan.
Ostatu son unas puertas abiertas. Para sentir, aprender y vivir. Para un momento de celebración, conversación o cobijo. Albergamos historias en nuestras barricas, en nuestras botellas, en nuestras copas. Historias que editan un origen, un paisaje, la singularidad del terroir, de nuestros viñedos.
Cata especial parcelarios:
Con degustación de productos Km 0
En Pascual Larrieta nos enorgullecemos de representar el auténtico concepto de Bodega Familiar y Tradicional. Nos dedicarnos a la creación de un producto más personal y arraigado en nuestras raíces, cuidando minuciosamente cada etapa del proceso, desde la cepa hasta el embotellado, y sin dejar al azar el más mínimo detalle.
Cata “Tierra, Sentimiento y Sabor: Una Historia Familiar en Cada Copa de VINO”.
Con degustación de productos Km 0
Eduardo y José Ignacio Pascual Berganzo tras la experiencia adquirida por sus familiares como viticultores, deciden construir esta bodega en el año 1982 para elaborar y comercializar vinos de alta calidad. Con 70 hectáreas de viñedos propios, elaboran sus vinos mediante el sistema de maceración carbónica, tradicional de la comarca de Rioja Alavesa.
Cata acompañada de picoteo variado: picos, patatas y frutos secos. Pintxo de tostada integral con queso de cabra y mermelada de tomate.
La familia Aduna elabora vinos desde el s. XVII, cuando el fundador, conocido como Pepe, construye tres lagos de hormigón en el calado subterráneo de la familia. Hoy en día, Óskar y Fernando trabajan junto a sus hijos (la 4ª generación) siguiendo una viticultura de Producción Integrada y Agricultura Ecológica en sus 30 hectáreas de viñedo propio.
Cata comentada por Lara Martínez Martínez, 4ª generación, enóloga y responsable de enoturismo. Se catarán tres vinos con presentación de la misión y filosofía ecológicas de la bodega, así como de la familia:
Con degustación de productos Km 0
Situado en un enclave privilegiado, en el centro de Rioja Alavesa y a los pies de la Sierra de Toloño, se encuentra nuestra bodega. Bodegas J.F. Iradier es una mezcla entre tradición y modernidad.
Cata SAYÓN: tres expresiones, una esencia.
Variedades de uvas: Una mezcla perfecta de variedades autóctonas, como Tempranillo, Viura, Garnacha y Graciano, siendo la variedad Tempranillo la más destacada.
La cata irá acompañada de tres aperitivos diferentes elegidos expresamente para complementar las características de cada vino: tostada de ensaladilla de marisco, embutido y chocolates. Disponemos de opciones veganas, previa consulta.
Remírez de Ganuza fue fundada en 1989 por Fernando Remírez de Ganuza, siendo hoy un referente de los vinos de alta calidad. Su particular visión del mundo del vino ha marcado la trayectoria de la bodega. Fernando ha sido impulsor de nuevos métodos de plantación e inventor de sistemas de elaboración y crianza únicos que han conferido uno de los mejores vinos del mundo. Su filosofía “ser fiel a la uva”.
Cada vino va acompañado de su maridaje.
Tradición, honradez y el “buen hacer” son los tres conceptos principales que definen a esta bodega familiar, situada en Samaniego, y dedicada a la elaboración de vinos de calidad a partir de viñedos propios.
Con degustación de productos Km 0
Organiza:
Erronka Garbia es una certificación promovida por Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, que reconoce aquellos eventos que integran medidas ambientales en el diseño y desarrollo del mismo para minimizar el impacto negativo que generan sobre el medio ambiente.
Con este objetivo, la metodología Erronka Garbia tiene en cuenta 6 ejes de actuación para reducir los impactos ambientales que se producen en la celebración de los eventos: movilidad, energía, agua, compras, infraestructuras y residuos.
©2024 Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Política de Privacidad – Política de Cookies